Qué se celebra en junio en Japón
En Japón, el mes de junio es un mes lleno de festividades y celebraciones tradicionales. Una de las festividades más importantes que se celebra en junio en Japón es el Día de la Marina, conocido como "Umi no Hi", que se celebra el tercer lunes de junio. En este día se rinde homenaje a la importancia del mar para la economía y la historia de Japón.
Otra festividad tradicional que se celebra en junio en Japón es el Día del Respeto a los Ancianos, conocido como "Keiro no Hi", que se celebra el tercer lunes de septiembre. En este día se honra a las personas mayores y se reconoce su contribución a la sociedad.
Además, en junio se celebra el inicio de la temporada de lluvias en Japón, conocida como "Tsuyu". Durante este período, que suele durar aproximadamente un mes, se espera que llueva con frecuencia en todo el país.
El Día del Niño en Japón
En Japón, el Día del Niño se celebra el 5 de mayo y es conocido como Kodomo no Hi. Esta festividad tiene como objetivo honrar a los niños y desearles felicidad y salud. Durante este día, las familias decoran sus hogares con koinobori, que son carpas de colores que simbolizan la fuerza y determinación.
Además, se preparan deliciosos platos tradicionales como kashiwa-mochi y chimaki, que son dulces especiales dedicados a los niños. También se realizan desfiles y eventos especiales en todo el país para conmemorar esta fecha tan importante.
En el Día del Niño, los padres muestran su amor y aprecio hacia sus hijos, y se les anima a esforzarse en sus estudios y en sus actividades. Es una ocasión para fortalecer los lazos familiares y celebrar la inocencia y la alegría de la infancia.
Actividades destacadas en junio en Japón
Junio es un mes lleno de celebraciones y eventos en Japón. Desde festivales tradicionales hasta modernos eventos culturales, hay algo para todos los gustos. A continuación, te presentamos algunas de las actividades destacadas en junio en Japón:
- Tanabata Matsuri: También conocido como el Festival de las Estrellas, se celebra el 7 de junio en algunas regiones de Japón. La gente escribe sus deseos en tiras de papel y las cuelgan en bambú, creando una hermosa decoración.
- Hiwatari Sai: Este festival se lleva a cabo en el Monte Takao, cerca de Tokio, el 10 de junio. Los monjes realizan una caminata descalzos sobre brasas ardientes para purificar sus cuerpos y espíritus.
- Sendai Tanabata Matsuri: Celebrado en la ciudad de Sendai del 6 al 8 de junio, este festival es uno de los más grandes de Japón. Las calles se decoran con coloridas tiras de papel y hay desfiles, bailes y conciertos.
- Shimanami Kaido Cycling: Durante todo el mes de junio, los amantes del ciclismo pueden disfrutar de recorrer la pintoresca ruta de Shimanami Kaido, que conecta las islas de Shikoku y Honshu.
Estas son solo algunas de las actividades destacadas en junio en Japón. Si visitas el país durante este mes, asegúrate de participar en alguna de estas celebraciones para experimentar la rica cultura japonesa en todo su esplendor.
Temporada de lluvias en Japón
En junio, Japón entra en la temporada de lluvias, conocida como tsuyu. Este período, que suele durar alrededor de un mes, trae consigo lluvias intensas y constantes a lo largo de todo el país. Durante esta época, es común ver paraguas de colores por las calles y la gente suele llevar botas de agua para protegerse de las fuertes precipitaciones.
La temporada de lluvias en Japón es importante para la agricultura, ya que proporciona la humedad necesaria para el crecimiento de los cultivos. Además, es un momento en el que la naturaleza se revitaliza y los paisajes se vuelven más verdes y exuberantes.
Los japoneses aprovechan esta época para disfrutar de actividades más tranquilas, como la lectura de libros o la contemplación de la lluvia desde la comodidad de sus hogares. También es un momento ideal para visitar los famosos jardines japoneses, que adquieren una belleza especial bajo la lluvia.
En cuanto a las celebraciones, en junio se lleva a cabo el Día de la Marina, una festividad en la que se honra a los miembros de la Marina japonesa y se realizan desfiles y ceremonias en su honor. También se celebra el Tanabata, una festividad en la que se conmemora la leyenda de dos amantes separados por la Vía Láctea que se reencuentran una vez al año en el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.
La fiesta más importante de Japón
en el mes de junio es el Tanabata Matsuri, también conocido como el Festival de las Estrellas. Esta celebración tiene lugar el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar, que este año cae el 7 de julio. El Tanabata Matsuri tiene sus orígenes en una leyenda japonesa sobre dos amantes separados por la Vía Láctea, Orihime y Hikoboshi, que solo pueden reunirse una vez al año en esta fecha.
Durante el Tanabata Matsuri, las calles de Japón se llenan de coloridos decoraciones y ornamentos, como bambú decorado con tiras de papel llamadas tanzaku, en las que la gente escribe sus deseos y plegarias. Además, se celebran desfiles, danzas tradicionales, concursos de kimono y fuegos artificiales.
Una de las tradiciones más populares durante el Tanabata Matsuri es la de colgar tanzaku en los bambús decorados. Se cree que si escribes un deseo en un tanzaku y lo cuelgas en el bambú, este se hará realidad. Por eso, las calles y plazas se llenan de gente escribiendo sus deseos y colgándolos en los árboles.
Además, durante el Festival de las Estrellas se llevan a cabo diferentes actividades culturales, como exhibiciones de ikebana, la ceremonia del té y espectáculos de taiko. También se pueden encontrar puestos de comida callejera con delicias japonesas como takoyaki, okonomiyaki y yakisoba.
Espero que hayas disfrutado de conocer las festividades y eventos que se celebran en Japón durante el mes de junio. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica cultura japonesa y disfrutar de todas las tradiciones que este país tiene para ofrecer! ¡Hasta la próxima! ¡Sayonara!
Deja una respuesta